
Leticia Paschetta
Artista Lúdica, Arquitecta, Diseñadora.
Mi infancia fue un tiempo entre la inmensa verticalidad de la Cordillera de los Andes y las llanuras de la pampa argentina, explorando las ramas de los árboles, los depósitos de chatarra o girando con mi cuerpo envuelto entre cortinas de telas… Me encantaba jugar. Era extremadamente curiosa y me entusiasmaban temas muy diversos: arte, ciencia, astronomía, biología, construir, escribir, inventar… Siempre sentí la necesidad de unir tantas cosas como fuera posible para crear situaciones inesperadas dentro de la infinita extensión de la imaginación.
Pensé por primera vez el concepto “paisajes lúdicos” en mi tesis de arquitectura, inspirada en la necesidad de crear espacios de libertad que estimularan el movimiento; y sintiendo pasión por las posibilidades de innovación del diseño estructural. Estas ideas serían comunes a toda mi producción de arte, diseño y arquitectura.
Mi primera experiencia profesional se centró en la arquitectura, continuando mis estudios en Navarra (España) y colaborando después con una empresa internacional en Bilbao. Cuando nació la primera de mis tres hijas pequeñas, sentí que era importante estar en un lugar y un tiempo de introspección. Establecí mi propio estudio en Argentina, una pequeña “casa de árbol”, rodeada de un jardín colgante de orquídeas.
A partir de allí, la producción de paisajes lúdicos se volvió cada vez más desafiante, buscando otros modos de comunicación, a través de experiencias espaciales capaces de modificar nuestra percepción y explorando la posibilidad de cambiar la forma en que vivimos, soñamos, jugamos y sentimos.
Mis producciones abarcan diferentes escalas: instalación, video arte, escultura, pequeñas maquetas y arquitectura, combinando experiencias espaciales con un riguroso diseño estructural, creando patentes de invención y desarrollos innovadores.
En mi espacio de trabajo coexisten telas y moldes de costura con complejos programas de análisis estructural. Siento como si mi bisabuela, que me enseñó a tejer, estuviera sentada en la misma mesa con grandes ingenieros de la historia de la construcción discutiendo ideas. ¡Es algo que encuentro fascinante!
Leticia Paschetta. Educada en Argentina y España. Diseñadora de la firma alemana Richter Spielgeräte. Sus obras fueron exhibidas en Chicago, São Paulo y Atenas (Museo Ateneo de Chicago. Reprogramada), Barcelona (Disenny Hub), Bilbao (Azkuna Zentroa) y Argentina (CCK, CCVM, MAR, Museo Macro Castagnino, MARQ, Bienales Latinoamericanas e Internacionales). Ha recibido distinciones y premios en Barcelona (Invitación a realizar el Pabellón Argentino), en la Unión Europea (éxito del programa AL Invest) y en Argentina (Premio del Fondo Nacional de las Artes, Premio al Buen Diseño y Premio Nacional de Arte Castagnino). Ha recibido becas en España, Argentina (beca latinoamericana MDA, Di Tella) e Italia (Politécnico de Milán). Es investigadora y profesora universitaria de diseño estructural e industrial, directora de tesis de licenciatura y posgrado, y miembro del jurado del Rally de Innovación Latinoamericano.
Educación
2002. Arquitecta. Argentina
2003-05. Máster en diseño. Navarra, España
2007. Arquitecto Superior. Valladolid, España
Universidad
Profesora e investigadora de sistemas estructurales en la Facultad de Arquitectura y de materiales y procesos en la Facultad de Diseño Industrial. UNL, Argentina
Profesora del Postgrado de Especialización en Arquitectura Escolar. Universidad UNL. Argentina
Directora y jurado de tesis de licenciatura y de posgrado en Diseño y Arquitectura. Jurado del Rally Latinoamericano de la Innovación y asesora del Gabinete de Proyectos Empresariales de la UNL. Argentina
Premios, Becas y Distinciones
Seleccionada para representar a Argentina Exponiendo en el London Design Festival, UK
2019. Invitación de BCD para representar a Argentina en el Pabellón Internacional BDW. Barcelona, España
2019. 2015. 2014. 2013. 2012. Nominación Obra del Año. ArchDaily. México y Chile
2018. Premio de Arquitectura, Fondo Nacional de las Artes Obra “Casa del Árbol”. Argentina
2018. Foro Capital para la Innovación y Beca para Emprendimientos más Competitivos. Argentina
2018. Historia de éxito del programa AL Invest 5.0 de la Unión Europea
2017/13. Sello Buen Diseño 2017 Sistema de Identidad y 2013 Obra de Arte. Argentina
2016. Subvención del Fondo Nacional para el Desarrollo Creativo. Argentina
2015. Beca Expresiva. Programa Incubadora de Proyectos Culturales. Argentina
2013. Premio Nacional de Exposición Castagnino-Macro. Y obra de arte de la Colección Permanente de Arte y Diseño. Argentina
2013. Beca de Alta Formación en Horeca Design. Consorzio del Politecnico di Milano. Italy
2010. 1er Premio en concurso privado de proyectos de espacios de trabajo. Argentina
2006. Premio a la creatividad. Concurso Parque de Arte y Ciencia. Argentina
2004. Beca Latinoamericana Di Tella para la Maestría en Diseño Arquitectónico. España
2001. 1er Premio Centro Cultural. Concurso de Paisaje Artístico. Argentina.
Exhibitiones
2022. Exposición en el London Design Festival, UK
2020. Exposición Mundial Radical House. (Reprogramado). Chicago Athenaeum Europa. Curada por Apostolos Syrivlis. Grecia, Brasil, EE.UU.
2020. Bilbao Azkuna Zentroa. Instalación White Lanscape, 140m². España
2020. Hola Wood. Instalación, 85m². Argentina
2019. Disseny Hub Barcelona. Instalación lúdica en el Pabellón Internacional, 160m². España
2019. Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Obra “Casa del Árbol”. Argentina
2018. Selección Oficial Kasimanwa Video-Arte. Filipinas
2017. CCVM. Complejo Cultural Viejo Mercado. Instalación Lúdica Paisaje Rojo, 700m². Argentina
2016. Bienal Internacional de Arquitectura. Argentina
2015. Museo de Artes Visuales del SJDC. Modelos. Argentina
2014. Bienal de Arquitectura Latinoamericana. Argentina
2014. Centro Cultural CCK. Instalación Nido. Argentina
2013. Colección permanente del Museo Macro Castagnino. Instalación Bubble. Argentina
2011. MARQ. Museo de Arquitectura de Buenos Aires. Fotografías de obra. Argentina
2011. Complejo Cultural La Redonda. Instalación Hamacas Redondas 500m². Argentina
2011. 9ª Bienal de Arquitectura de São Paulo. Fotografías de obras. Brasil
2010. La Fábrica Cultural. Instalación 250m². 2001. Centro Cultural. Interfaz de la instalación de arte. Argentina.
Bibliografía
Conferencias
2019. Conferencias MDA Arquitectura Latinoamericana Emergente. Mendoza, Argentina
2018. Museo de Arte Contemporáneo del SAM. Conferencia. Mar del Plata, Argentina
2018. 4º Encuentro de Arte Contemporáneo “Arte, Diseño y Transformación Social”, Argentina.
Libros
2014. Desplazamientos y límites en el espacio educativo. Coautora. ISBN 978-987-657-799-1. Argentina
2005. Juego y creatividad en la escuela. Coautora. ISBN 987-1233-00-0. Argentina
2004. Materiales del proyecto. AA. VV. Programa de Doctorado ETSA UPC, Barcelona. España
Publicaciones Científicas
2015. Kunsthal, Transferencia de pensamiento y arquitectura. ISSN: 2250-4206. Argentina
2019. 2018. 2013. Títulos de modelos industriales No. 96366, 92874 y 85345. Argentina
2015. Publicación del BOE. Patente de Invención. ISSN 0325-6529. Argentina.
Catálogos
2020. Radical. Redefiniendo la arquitectura del siglo XXI (en edición). Museo Ateneo de Chicago. Curada por Apostolos Syrivlis. ESTADOS UNIDOS.
2020. Catálogo colectivo MDA Alumni Works (en edición). Curada por Fredy Massad. España
2018. 2013. Sello Buen Diseño Argentino. ISBN 978-987-25410-3-3. Argentina
2018. 2012. Catálogo del Concurso Nacional de Innovación. Argentina
2016. 2014. BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura. ISBN 9789873779145, 873779027. Argentina
2014. Catálogo del Ministerio de Industria. ISBN 978-987-1560-56-1. Argentina
2014. Experiencias cruzadas. MDA y Bienal Latinoamericana UNAV. España
2013. Catálogo de diseño e innovación. Industria Argentina On Off. Argentina
2013. XII Exposición de Arte y Diseño Castagnino-Macro. ISBN 978-987-29180-2-60. Argentina
2012. Arquitectura de Santa Fe 2008-2012. Catálogo. Argentina
2011. Catálogo Argentino de la 9ª Bienal de Arquitectura de São Paulo. Brasil
2010. Catálogo de la empresa italiana Formica. Instalación de Infraestructura Paisajística, Bilbao. España
2005. Informe de proyecto 04/05 Nº 25 ISSN 1135-6146. UNAV. España
2001. Catálogo de la exposición Nueva Arquitectura. Argentina.
Publicaciones
2020. Revista AIT / XIA 2/2020. Arquitectura Inteligente. Baumhaus. Alemania
2019. Domus. Pabellón Internacional de la Barcelona Design Week. Italia
2019. On-diseño “Pabellón Internacional BDW19”, Barcelona. España
2019. Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao “Paisajes Lúdicos”. Jugar en Blanco” Bilbao. España
2019. World Architecture Community “This Black Metal Disappears Between The Treetops”
2019. Los Andes “MDA: visiones latinoamericanas sobre las arquitecturas esenciales”
2019. 2015. 2014. 2013. 2012. Archi-día. Trabajo de nominación del año. México y Chile
2019. Revista NESS. Estudio Casa del Árbol. Argentina
2018. BOB Revista Internacional de Diseño Espacial. Nº 164 01/03/2018. Paisaje Lúdico Rojo. Corea
2018. Enlace. Arquitectura y Diseño Nº2017 ISSN 20070292. México
2017. 2015. ARQA Diseño y Arquitectura. Nominación Obra del Año. Argentina
2015. ARQ. Sensibilidad rica en proyectos. Argentina
2013. 90+10. Lo mejor del diseño. Argentina
2011. Revista Experimenta. Obras seleccionadas. España
2008. ARQ. Global, versátil, ecológico y con acento argentino. Argentina
2001. Summa+ Nº 52 Nuevas formas de vivir. Argentina.